Bono de los Mil Días: Qué Es, Requisitos y Cómo Solicitarlo

Bono de los Mil Días es una ayuda que puede marcar una diferencia real en la vida de muchas madres ecuatorianas y sus hijos. No se trata solo de un apoyo económico, sino de una oportunidad para acompañar desde el inicio el desarrollo de los más pequeños, desde el embarazo hasta sus primeros dos años de vida.

Este bono busca brindar alivio, bienestar y acceso a servicios básicos en una etapa clave para el crecimiento y la salud infantil.

Si estás embarazada o tienes un hijo menor de dos años y vives en situación vulnerable, es fundamental que conozcas cómo funciona este beneficio, quiénes pueden acceder y qué pasos debes seguir para recibirlo. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, con información clara, actualizada y pensada para ayudarte. Sigue leyendo y descubre cómo el Bono de los Mil Días puede ser el respaldo que estabas esperando.

Qué Es El Bono de los Mil Días y Para Qué Sirve

El Bono de los Mil Días es una iniciativa integral impulsada por el Estado para fortalecer la protección en la etapa que abarca desde el embarazo hasta el segundo año de vida del niño o la niña. Se trata de una transferencia monetaria mensual fija de USD 50, complementada con tres pagos adicionales (USD 90 al nacimiento, USD 120 al cumplir un año y USD 120 al cumplir dos años), que incentivan la asistencia continua a controles de salud, la vacunación y la inscripción temprana en el Registro Civil .

Este diseño busca no solo aliviar la carga económica de las familias en situación de pobreza o pobreza extrema, sino también asegurar un ambiente propicio para el desarrollo integral de la niñez temprana y prevenir la desnutrición crónica infantil.

La finalidad va más allá del apoyo económico directo: promueve la corresponsabilidad entre diferentes sectores del Estado Ministerio de Salud, MIES, Registro Civil, e incluso educadoras comunitarias— para garantizar que las madres y los niños accedan a servicios de salud, nutrición y desarrollo infantil.

El apoyo consta de una primera fase de pagos por ventanilla, seguida por depósitos en cuenta bancaria, lo que también incentiva la bancarización de los hogares vulnerables . De este modo, el bono se convierte en una herramienta de política pública multisectorial con impacto directo en la reducción de brechas y la promoción de bienestar familiar.

Quiénes Son los Beneficiarios del Bono

Están dirigidos al primer grupo las mujeres embarazadas en situación de pobreza o pobreza extrema, diagnosticadas a través del Índice del Registro Social que otorga una calificación por debajo de 30/100 . La identificación de las beneficiarias ocurre de forma automática cuando asisten a controles prenatales en establecimientos del Ministerio de Salud Pública.

No requieren inscripción voluntaria: basta con cumplir los criterios y mantener actualizados los datos en el sistema de servicios sociales.

También se incluyen las madres con hijos menores de 45 días inscritos en el Registro Civil, así como los menores de dos años que continuan recibiendo los pagos condicionados. Como requisito adicional, la familia no puede estar recibiendo otro bono o pensión del MIES, para evitar duplicidades .

Además, contar con una cuenta bancaria activa es esencial para asegurar la entrega de los pagos después de los primeros cuatro meses, lo que también impulsa la inclusión financiera de hogares tradicionalmente excluidos.

Requisitos Actualizados para Acceder al Bono de los Mil Días

El Bono de los Mil Días se dirige a mujeres embarazadas y niños menores de dos años en situación de pobreza o pobreza extrema, determinada por el Registro Social. Las gestantes deben tener un puntaje bajo en el índice, lo que garantiza que el programa llegue a quienes realmente lo necesitan .

Además, para obtener los pagos condicionales, es imprescindible que las madres cumplan estrictamente con los controles prenatales en centros del Ministerio de Salud Pública y registren el nacimiento del bebé en el Registro Civil antes de los 45 días, lo que activa el bono inicial de USD 90 .

Otro requisito esencial es la asistencia continua a los controles de salud del niño —al menos ocho durante el primer año y cuatro en el segundo— para recibir los pagos adicionales de USD 120 en cada etapa .

Las beneficiarias no pueden estar recibiendo otros bonos o pensiones del MIES o IESS, para evitar duplicidad . Finalmente, si bien el acceso es automático, es obligatorio contar con una cuenta bancaria activa después del cuarto mes, ya que a partir de entonces los pagos se realizan mediante transferencia.

Pasos y Sugerencias para Cumplir los Requisitos

  • Verifica tu puntaje en el Registro Social y, si es necesario, actualízalo en brigadas territoriales.
  • Acude puntualmente a los controles prenatales en el MSP.
  • Realiza la inscripción del bebé en el Registro Civil antes de los 45 días de nacido.
  • Cumple con los controles médicos recomendados: mínimo ocho en el primer año y cuatro en el segundo.
  • No combines este bono con otros subsidios del MIES o IESS.
  • Abre y registra una cuenta bancaria en cualquier institución antes del quinto mes de cobro.

Cómo Solicitar el Bono de los Mil Días

Solicitar el Bono de los Mil Días no implica llenar formularios o presentarse en oficinas: el sistema es automático. Cuando una gestante asiste a controles prenatales en un centro del MSP, su información es enviada al sistema del programa y validada con el Registro Social y el Registro Civil .

Este cruce de datos garantiza que quienes cumplan los requisitos comenzaron a recibir el bono sin necesidad de solicitudes manuales.

En pocos casos, algunas beneficiarias pueden no recibir notificación inmediata. En estas situaciones, es recomendable que se acerquen a los “Balcones de Servicios” del MIES o consulten en línea con su número de cédula. Una vez identificadas, las primeras cuatro mensualidades se pueden retirar por ventanilla en bancos, cooperativas y corresponsales no bancarios. A partir del quinto mes, es necesario registrar y usar una cuenta bancaria para continuar recibiendo los pagos vía depósito .

Sugerencias para Asegurar una Solicitud Exitosa

  • Asiste a todos tus controles prenatales con puntualidad.
  • Actualiza tus datos en el Registro Social para reflejar tu situación económica.
  • Confirma que el nacimiento del bebé se haya registrado oportunamente.
  • Si no recibes notificación, visita una oficina del MIES para verificar tu estado.
  • Retira los primeros pagos en ventanilla y luego registra tu cuenta bancaria antes del quinto mes.
  • Guarda confirmaciones de asistencia a controles y registros civiles; pueden servir como respaldo.

Cómo Consultar el Estado de la Solicitud con Número de Cédula

Consultar el estado de tu solicitud del Bono de los Mil Días con número de cédula es una de las formas más directas de verificar si ya estás registrada como beneficiaria. Este proceso permite saber si tu información fue validada correctamente por el Ministerio de Salud, el Registro Social y el Registro Civil, y si los pagos están en curso o en espera de activación.

Es importante entender que, aunque el bono se asigna automáticamente, puede haber demoras si falta algún dato clave, como la inscripción del nacimiento o la actualización del puntaje social.

La consulta se puede hacer en línea, en plataformas habilitadas por el MIES, donde solo necesitas ingresar tu número de cédula para conocer el estado actual. Si no tienes acceso a internet, también puedes acercarte personalmente a los Balcones de Servicios del MIES o preguntar en centros de salud públicos, donde muchas veces se puede acceder a esta información.

Tener el número de cédula actualizado y a la mano es fundamental para evitar errores en el sistema y asegurarte de que estás recibiendo la ayuda que te corresponde. También es recomendable hacer consultas periódicas, sobre todo si estás en alguna etapa de transición del bono (como pasar de ventanilla a cuenta bancaria).