Cómo Obtener el Bono de Desarrollo Humano

El Bono de Desarrollo Humano es una ayuda vital para miles de familias ecuatorianas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Obtener este apoyo puede marcar una gran diferencia en el bienestar diario de tu hogar, facilitando el acceso a recursos esenciales como educación, alimentación y salud.

Si te estás preguntando cómo puedes acceder a este bono y qué pasos debes seguir, estás en el lugar correcto. Aquí te guiaremos a través de todo el proceso de una manera clara y sencilla. A medida que descubras los requisitos y el proceso de solicitud, te darás cuenta de que obtener el bono no es tan complicado como parece.

Con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, podrás asegurarte de que este beneficio llegue a tu familia. Te invitamos a seguir leyendo para conocer todo lo que necesitas saber y cómo puedes hacer que el Bono de Desarrollo Humano sea una realidad para ti.

Requisitos Principales Para Acceder Al Bono De Desarrollo Humano

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una ayuda económica mensual de $55 dirigida a familias ecuatorianas en situación de pobreza y extrema pobreza. Para ser beneficiario de este bono, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES):

  • Situación Socioeconómica: El hogar debe estar clasificado en condiciones de pobreza o extrema pobreza según el Registro Social vigente. Este registro evalúa aspectos como educación, salud, vivienda, empleo y seguridad social para determinar la vulnerabilidad de las familias.
  • Edad del Representante del Hogar: La persona designada para recibir el bono debe tener entre 18 y 64 años.
  • Afiliación a la Seguridad Social: No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con excepción de quienes pertenecen al Seguro Social Campesino o realizan Trabajo No Remunerado en el Hogar.
  • Prioridad a Mujeres Jefas de Hogar: Se prioriza a la mujer jefa de hogar, su cónyuge o la persona responsable de las decisiones de compra en el hogar.

Es importante destacar que la selección de beneficiarios se realiza automáticamente a través del cruce de datos del Registro Social, sin necesidad de una solicitud personal. Por lo tanto, es fundamental mantener actualizada la información en dicho registro para ser considerado en la asignación del bono.

Cómo Solicitar El Bono De Desarrollo Humano Paso A Paso

El proceso para acceder al Bono de Desarrollo Humano no requiere una solicitud directa por parte del interesado, ya que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) identifica automáticamente a los potenciales beneficiarios mediante el Registro Social. Sin embargo, para asegurar que su hogar sea considerado, es esencial seguir estos pasos:

  1. Verificar la Inclusión en el Registro Social:
    • Acceda al sitio web oficial del Registro Social o acuda a las ventanillas físicas habilitadas en las gobernaciones provinciales para consultar si su hogar está registrado.
  2. Actualizar la Información del Hogar:
    • Si su hogar no está registrado o la información está desactualizada, solicite una actualización proporcionando documentos como cédula de identidad y una planilla de servicios básicos que certifique su dirección.
  3. Esperar la Evaluación del MIES:
    • El MIES analizará la información proporcionada y determinará si su hogar cumple con los criterios para recibir el bono.
  4. Recepción de Notificación:
    • En caso de ser seleccionado, el MIES le notificará a través de los canales oficiales sobre la asignación del bono y los pasos a seguir para su cobro.

Es fundamental mantener actualizados sus datos en el Registro Social y estar atento a las comunicaciones oficiales del MIES para asegurar el acceso a este beneficio. Recuerde que no es necesario realizar trámites adicionales ni pagar a terceros para acceder al Bono de Desarrollo Humano.

Cómo Consultar El Estado De Tu Solicitud Del Bono

Consultar el estado de tu solicitud del Bono de Desarrollo Humano en Ecuador es un paso importante para conocer si ya has sido considerado como beneficiario o si tu caso aún está en revisión.

Aunque el proceso de asignación del bono no requiere una solicitud directa, muchas personas desean confirmar si han sido incluidas en el sistema o si su información fue procesada correctamente por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera correcta y segura:

Pasos para Consultar el Estado:

  1. Accede al Portal Oficial del MIES:
    • Ingresa al sitio web oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social desde un navegador seguro.
  2. Dirígete a la Sección de Servicios en Línea:
    • Una vez en la página principal, busca la opción «Consulta Usuarios Bono y Pensiones» dentro de los servicios en línea disponibles.
  3. Ingresa tu Número de Cédula:
    • Digita tu número de cédula de identidad en el campo correspondiente, sin espacios ni errores.
  4. Verifica tu Identidad:
    • Completa el proceso de verificación de seguridad (como marcar «No soy un robot») y añade los datos adicionales requeridos, como el código dactilar o información de contacto.
  5. Consulta el Resultado:
    • El sistema mostrará si estás registrado como beneficiario, si tu caso está en revisión o si aún no has sido considerado. Si no hay resultados, es recomendable actualizar tus datos en el Registro Social.
  6. Verifica Periódicamente:
    • Si tu hogar recientemente actualizó la información, es posible que aún esté en evaluación. Puedes repetir esta consulta en las semanas siguientes para verificar novedades.

Consultar el estado de la solicitud no tiene costo, y es fundamental hacerlo desde portales oficiales para evitar fraudes o errores en la información.


Dudas Frecuentes Sobre Cómo Obtener El Bono De Desarrollo Humano

El Bono de Desarrollo Humano genera múltiples dudas entre las familias ecuatorianas que desean acceder a este beneficio. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes para brindar mayor claridad sobre cómo obtenerlo:

  1. ¿Debo llenar algún formulario para solicitar el bono?
    No. El MIES no exige una solicitud directa. La selección se realiza automáticamente según los datos del Registro Social.
  2. ¿Puedo inscribirme si no estoy en el Registro Social?
    No puedes recibir el bono si tu hogar no está registrado. Debes solicitar una encuesta en el Registro Social para ser evaluado.
  3. ¿Qué documentos debo presentar para actualizar mi información?
    Se solicita la cédula de identidad y una planilla de servicios básicos. En algunos casos, pueden requerirse documentos adicionales relacionados con los miembros del hogar.
  4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de evaluación?
    El tiempo puede variar. Una vez registrada o actualizada la información en el Registro Social, puede tomar varias semanas para que el MIES evalúe y asigne el bono si se cumplen los requisitos.
  5. ¿Qué hago si mi situación económica cambió, pero no recibo el bono?
    Es importante actualizar tus datos en el Registro Social. El bono se entrega solo a quienes cumplen los criterios vigentes según esa base de datos.
  6. ¿Puedo apelar si no fui seleccionado?
    No existe un proceso formal de apelación, pero puedes verificar en el MIES si tus datos fueron considerados correctamente y solicitar una nueva encuesta si corresponde.

Conocer y entender estas dudas frecuentes ayuda a evitar confusiones y falsas expectativas, permitiendo a los ciudadanos actuar con base en información oficial y segura.


El Bono de Desarrollo Humano representa una política social clave para mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables en Ecuador. Comprender cómo funciona el sistema, qué requisitos exige y cómo realizar las consultas de manera segura es fundamental para garantizar el acceso transparente y efectivo al beneficio.

Mantener tus datos actualizados, evitar intermediarios y utilizar únicamente canales oficiales son pasos esenciales para cuidar tu información y tus derechos. La inclusión social comienza con la información, y estar bien informado es el primer paso hacia un bienestar duradero.